Creciente Popular

El proyecto Creciente popular, es una propuesta programática, de articulación entre organizaciones de base y colectivos juveniles en Bogotá y Cundinamarca, en relación y construcción con otros sectores sociales de organizaciones y colectivos de base a nivel local, regional y nacional, busca proyectar una ruta de avance para fortalecer la construcción de organización de base y movimiento social desde una perspectiva intersectorial y territorial de construcción poder popular.

Páginas

  • Página principal
  • Agenda
  • Publicidad
  • Producciones
  • Galeria

domingo, 6 de noviembre de 2016

TERCER FESTIVAL MONTAÑA Y PALABRA





III FESTIVAL MONTAÑA Y PALABRA CIUDAD BOLÍVAR 2016

“En defensa de la vida, el territorio y la soberanía”



Festival Montaña y Palabra







Publicado por Red Juvenil de Comunicación en 13:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2017 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2016 (14)
    • ▼  noviembre (1)
      • TERCER FESTIVAL MONTAÑA Y PALABRA
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2015 (48)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (86)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (40)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (12)
    • ►  mayo (4)

Datos personales

Red Juvenil de Comunicación
Ver todo mi perfil

Continuamos levantando nuestra voz de indignación frente a un modelo de ciudad que atropella la dignidad de las comunidades, por esta razón los sectores populares seguimos resistiendo y a pesar del cerco mediático, seguimos movilizándonos para alcanzar condiciones de vida digna para nuestras comunidades .





Publicado por Red Juvenil de Comunicación en 8:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

MARCHA DE ANTORCHAS 08 DE JUNIO DEL 2016

Colombia, Bogotá, miércoles 08 de junio del 2016, 10mo día de Paro Nacional:

#SigueLaMinga ¡Nos mantenemos en resistencia, seguimos en las calles!

En el marco del Paro Agrario Nacional Campesino, étnico y popular que se ha posicionado desde el pasado 30 de mayo del 2016 se han realizado grandes movilizaciones y acciones a nivel nacional, desde el campo se ha hecho la invitación a no creer que es una pelea que les atañe encarar y combatir solo a ellxs, sino que compete a todos los sectores que están en pie de lucha.

Por ello, con ejercicios como la marcha de antorchas, en Bogotá diferentes organizaciones, colectividades, y personas de a pie se movilizan en apoyo a las exigencias que se hacen al gobierno nacional frente garantías y cumplimiento de las demandas por parte de nuestros campesinos, indígenas, afrodescendientes y de nuestra tierra; además el rechazo contundente a la alcaldía de Enrique Peñalosa, a su plan de desarrollo, a la venta de etb y de la reserva Thomas van der Hammen, a sus mentiras.

Y en conmemoración del “estudiante caído”, se reivindica una y otra vez la vida cuantas veces sea necesario #MiguelAngelBarbosaVive, rechazando todo tipo de acciones y de violencia ejercida por parte del escuadrón móvil antidisturbios (ESMAD) como respuesta del Gobierno Nacional.  #DesmonteDelEsmad.

#SigueLaMinga, la ciudad se moviliza.

Publicado por Red Juvenil de Comunicación en 7:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 10 de junio de 2016

Jornada UD 8 de junio del 2016

Hacia las 9 de la mañana del miércoles 8 de junio, y tras 6 semanas de paro indefinido por parte del estudiantado de la universidad distrital, los estudiantes se dan cita una vez más  para movilizarse, para hacer uso del derecho legítimo de la protesta y así tomarse las calles de la ciudad como una manera más de evidenciar y socializar  la problemática que vive hoy día la universidad.


Decenas de estudiantes se  reunieron en cada una de las facultades para tomar camino hacia la facultad de artes ASAB,  y así hacer un sentido homenaje al estudiante MIGUEL ANGEL BARBOSA  quien falleció después de permanecer  por más de un mes en coma debido a un  ataque recibido por del ESMAD tras enfrentamientos en la sede tecnológica.

El destino de la movilización era la biblioteca central de la universidad, la Aduanilla de Paiba; descrita como una toma simbólica, el estudiantado organizó la movilización con la intención de hacer expresa la necesidad de respuesta por parte del CSU hacia la comunidad estudiantil. Es necesario decir que en dicho lugar ha sesionado el CSU y el consejo académico de la universidad distrital este el último semestre.

Los 400 estudiantes que llegaban a la biblioteca se encontraron con fuerza disponible de la policía nacional, quienes en cuestión de segundos fueron apoyados por 3 escuadrones del ESMAD, así por expresa orientación de las directivas de la universidad no deberían dejar entrar a nadie a la sede, complicando así la realización de la toma simbólica de ésta.
La situación  se volvió inmanejable tanto para la policía como para comunidad estudiantil. Se vertieron en menos de treinta minutos la indignación por la muerte del Miguel Ángel, la indiferencia burocrática del CSU, y el cansancio de miles de estudiantes que esperan y construyen la educación digna y de calidad al servicio del pueblo. Muchos de los estudiantes lograron entrar a la sede generando así por parte de la fuerza pública un ataque indiscriminado hacia los estudiantes utilizando tanto recalzadas como gases lacrimógenos.

Hacia las 4:30 pm. de la tarde los estudiantes pudieron salir de la biblioteca por medio de un corredor humanitario que lograron las diversas personas de DDHH que acompañaron la manifestación.

La jornada dejo término con un estudiante herido y varias personas lesionadas con el sin sabor de ser  agredidos nuevamente por el ESMAD; pero también con el entusiasmo y el sentir de que marchamos con la frente en alto, reivindicando el derecho a la vida, por que Miguel Ángel Barbosa aún vive y construyendo una universidad pública, digna y popular.


Publicado por Red Juvenil de Comunicación en 9:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

probando

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.